Ángel Rozas. Miradas

  • Inici
  • Mirades

Ángel Rozas, un hombre de pequeña estatura y gran corazón

2 juny 2020 by blog

Carles Vallejo Calderón


La memoria es el material sobre el cual construimos nuestra identidad y Ángel es una parte esencial de mi memoria y de mi identidad.

Recuerdo el gran binomio formado por Carme Giménez Tonietti, conocida por como “la italiana” por la brigada político-social, y Ángel, un hombre de pequeña estatura, como él mismo se definía.

Yo también tuve que marchar al exilio un par de años después que Ángel y nada más llegar a París él fue mi contacto; de aquel París me han quedado grabadas dos imágenes:

Una es el minúsculo hogar de Ángel y Carmen en la portería de la comunidad donde ella trabajaba y bajo cuya escalera vivían. Allí, a pesar de las estrecheces físicas y económicas, a los refugiados en París nunca nos faltaba un plato en su mesa.

La otra es la de Ángel en la oficina de la Delegación Exterior de Comisiones Obreras, donde trabajé por un tiempo con Carlos Elvira, Pedro Cristóbal y Ángel. Era una vetusta oficina, con un suelo de madera que siempre chirriaba. Un local cedido por la Alcaldía Comunista de Montreuil, donde se montó una especie de embajada oficiosa de ese movimiento de los trabajadores denominado Comisiones Obreras. Como era el recién llegado a mí me tocaba ir a comprar las baguetes para comer, entre aromas de tinta, papel y fritanga, mientras ensobrábamos los boletines de la DECO que redactábamos e imprimíamos allí mismo.

En diversas ocasiones tuve que ir con Ángel a Italia para preparar la exposición de pintura y escultura contemporánea “Amnistía que trata de España”, él fue quien me presentó a Rafael Alberti, María Teresa León y Teresa Azcarate.

Ya en Barcelona, tuve la ocasión de acompañar a Ángel en las sucesivas visitas a la residencia donde pasó sus últimos días Miguel Núñez. Le recogía en su piso del Paseo de San Juan y nos acercábamos a la residencia en mi coche.

Siempre que tengo ocasión utilizo en mis charlas la cita del partisano Vitorio Foa, la preferida de Ángel: “Fuimos una “inmensa minoría” que perseguimos tanto al fascismo que al final tuvo que meternos a muchos de nosotros en las cárceles de la dictadura. No fuimos víctimas ni perseguidos o por lo menos no nos sentimos únicamente víctimas y perseguidos. Fuimos nosotros los que perseguimos el fascismo luchando por las libertades”.

Recordando a Ángel, podemos decir como el añorado Manolo Vázquez Montalbán: “La vida de Ángel ha sido más Historia que Vida”.

Filed Under: Sin categoría

Ángel Rozas Serrano. Sin organización, las ideas no avanzan

2 juny 2020 by blog

José Fernando Mota


Creo recordar que a Ángel Rozas lo conocí a mediados de los noventa, cuando comencé a frecuentar el Arxiu de CCOO de Catalunya como investigador. Pero fue tiempo después, cuando trabajé en ese mismo archivo, cuando tuve más trato con él.

Ángel Rozas, comunista y sindicalista, militante antifranquista, represaliado de la dictadura, preso político y exiliado, a diferencia de otros, nunca alardeó de su pasado, siempre se mostró asequible y modesto cuando le preguntabas sobre esos duros tiempos. Y no fue poco lo que hizo.

Mi admiración por su figura creció cuando realicé mi investigación sobre los trabajadores de la construcción en Barcelona y el nacimiento de CCOO en el sector. Fue entonces cuando conocí más sobre ese Ángel Rozas y su papel en unos momentos duros, en los oscuros años cincuenta.

Eran pocos, muy pocos, los que se atrevían en esos años a desafiar a la dictadura. La durísima represión franquista había diezmado la oposición y atemorizado a muchos. Ángel Rozas pronto ganó el aprecio de sus compañeros por denunciar las injusticias. Desde 1948 era enlace sindical, pero sabía que solo poco se puede hacer. Buscó con ahínco con quien organizarse. Primero contactó con la HOAC, luego con militantes de la CNT, pero como él mismo explicaba, se hablaba mucho pero se actuaba poco. Estaba bien la teoría, pero faltaba la praxis.

Empezó entonces a orientarse por lo que oía clandestinamente en Radio España Independiente -la Pirenaica- y acabaría así contactando con militantes del PSUC y entrando en la organización en 1954. Desde entonces se convertiría en un disciplinado, que no acrítico, militante comunista. Cuando el Partido optó por hacer entrismo en el Sindicato Vertical el camarada Rozas siguió la consigna. Eran los tiempos de la Oposición Sindical Obrera que impulsaban los comunistas. En 1958 llegó a vocal nacional del Sindicato de Construcción, Vidrio y Cerámica.

Pedro Moya Clúa, antiguo cenetista pasado al franquismo, eterno presidente de la Sección Social del sindicato, en su política de captar a militantes con ascendente entre los trabajadores, tenía en mente a Rozas para proponerlo como procurador en Cortes por el sindicato. Pero su detención en 1958, por participar en las huelgas de solidaridad con los mineros asturianos, puso en evidencia su militancia comunista y fue expulsado de sus cargos. Esa sería la primera de varias detenciones porque Rozas, a pesar de la represión, insistió en organizar sindicalmente a sus compañeros, participando activamente en la creación de CCOO. Finalmente, ya muy señalado por el régimen, optaría por exiliarse en 1969.

Ángel Rozas tuvo claro, en una situación política y social extremadamente difícil para la clase trabajadora, que sin organización las ideas no avanzan. Y en eso puso su empeño y por eso pagó con cárcel y exilio su militancia comunista y sindicalista. No olvidemos su ejemplo.

 

Filed Under: Sin categoría

El derecho al horizonte (lo que aprendí de Ángel Rozas)

2 juny 2020 by blog

Xavier Blanco Luque


El calendario señala el X Aniversario de la muerte de Ángel Rozas, pero hay personas que nunca mueren. No mueren sus sonrisas, no mueren sus deseos, no mueren sus ideas. Tuve la suerte de compartir con Ángel muchas horas: horas de amistad, horas de trabajo, horas de reflexión y sobre todo horas de enseñanza. Porque Ángel Rozas era un maestro; un maestro de la vida, de la superación, de la solidaridad, de la dignidad y de la lucha. Era un catedrático de lo sencillo. Te explicaba sus vivencias como el que explica un cuento para niños, sin pábulos, sin importancia: su niñez, la emigración, la militancia política y sindical, la dictadura, la cárcel, el exilio. También el sufrimiento.

Una vida dedicada a luchar por la libertad, por los derechos, por la dignidad de la clase trabajadora. Una vida dedicada a los demás. En exclusiva. Una vida que fueron muchas vidas. Una en cada momento histórico que le tocó vivir. Lo hacía como si fuera el destino el que le hubiera otorgado ese lugar, el que le hubiera concedido ese papel en el libro de la Historia. Cada mañana se levantaba dispuesto a representarlo, sin quejas, sin reclamaciones. El que le correspondía en cada momento. Siempre a la perfección. Porque las cosas son así y así deben de ser.

Ángel sufriría por ver este mundo que nos ha tocado transitar, sufriría por ver como la utilidad dominante, en nombre de un supuesto interés económico, mata la memoria del pasado, la sanidad pública, la enseñanza para todos, los derechos laborales y de ciudadanía, la fantasía, el arte, el pensamiento crítico y el horizonte de libertad que debería inspirar toda actividad humana. Sufriría, pero seguiría luchando, cada hora, cada minuto, cada segundo de aliento que le quedara. Él era un hombre de valores, de lealtades y de compromiso. Era un hombre de palabra. De él aprendí que el hombre se empobrece cada vez más mientras cree enriquecerse, que el afán de lucro es lo que nos esclaviza. Y que la libertad es lo que da alas a la esperanza. La libertad, ese anhelo que soñó durante tantos años, hasta que un día pudo tocarla con sus manos.

La esperanza. La libertad. La lucha. El compromiso. La dignidad de la clase trabajadora. El valor del trabajo. Bonitas palabras, que carecerían de significado si no fuera por personas como Ángel Rozas, que las convirtió en la guía de sus acciones. Si dejamos morir esas enseñanzas, si renunciamos a la fuerza generadora del compromiso colectivo, solo seremos capaces de crear un mundo enfermo y sin memoria.

No lo haremos Ángel. Somos los herederos de tu forma de ser, de tu compromiso y de tus valores. Nadie nos podrá arrebatar el horizonte.

Gracias, maestro.

Filed Under: Sin categoría

Un universo afectivo y la calva de Lenin

31 maig 2020 by blog

Laura Rozalén

Conocí a Ángel de muy pequeña y fue, por supuesto, en una manifestación. Gracias a la hermosa cualidad que tenía para tejer familia a su alrededor, él me llamaba nieta y yo a él, abuelo. Juntos, con los años, urdimos una relación afectiva y un universo íntimo con el escenario principal de su salón luminoso de la avenida San Juan, presidido por aquel busto de Lenin al que, a veces, acariciaba por la calva.

Desde pequeña me ofreció una educación sentimental plagada de ideales y ternura, de historias que yo imaginaba como en un teatro, bailando ante mis ojos. Hablaba de su pasado y de todas aquellas personas que lucharon antes que él, repasando el hilo rojo de la Historia, y yo me estremecía, me ilusionaba, me emocionaba y me sacudía ante aquellos mundos ya marchitos, para bien o para mal, que ponía ante mis ojos. Me ofreció la visión de un mundo donde todo era posible y, aún, todo estaba por hacer, y me regaló la creencia de que había que tomarlo por montera y mancharse las manos para hacerlo mejor.

Porque, para él, la política y la vida eran una. Un enorme retrato de La Pasionaria nos miraba atentamente mientras él me leía, en una ocasión, la letra de la Internacional y me la explicaba, párrafo a párrafo, con la paciencia de alguien que educa con y desde el amor. Me decía que la parte más importante de toda la letra para él era aquella en que decía “no más deberes y derechos, ni ningún derecho sin deber”. Hablaba de cómo un buen comunista es, ante todo, una buena persona, alguien que no se puede permitir dejar de sentir, dejar de ser sensible al dolor propio y ajeno, dejar de ver la realidad que le rodea y actuar en consecuencia. Alguien que tampoco se puede permitir dejar de luchar jamás.

Pero también me regaló otros mundos imaginados, no solo el país extranjero de nuestro pasado. Me regaló la búsqueda de la inspiración perdida y la belleza del Aschenbach en Venecia. El viaje a través del tiempo y el género de Orlando. El ansia de libertad de Ana Karenina. En tapa blanda, recopiló semana tras semana una colección de literatura universal para mí porque creía que una visión más amplia del mundo era el mejor regalo que podía hacérsele a nadie. Porque creía que “a cada cual sus necesidades” pero, también, a cada cual según sus sueños.

Cuanto más tiempo pasa más pienso en todo lo que me gustaría contarle o en lo que opinaría él sobre lo que sucede. Cuanto más adulta soy, más preguntas tengo, y eso también se lo oí decir algún día. Las personas y sus obras sobreviven mientras las recordamos. El regalo que podemos hacerle para devolverle todo lo que hizo por nosotros es rescatarle del olvido, a él y a todos los que lucharon para dejarnos un mundo más justo.

Filed Under: Sin categoría

Tribut a Ángel Rozas en el 10è aniversari del seu traspàs

31 maig 2020 by blog

José Maria Romero Velarde


Sempre he pensat que el sindicat et dóna més coses de les que li pots retornar, entre elles haver après, compartit i emmirallar-nos en persones humils, senzilles, forjades en la lluita, compromeses amb els més febles, amb els drets de les persones treballadores i amb l’horitzó insubornable de la igualtat. I per mi l’Ángel Rozas es l’exemple d’això, una referència imprescindible. Membre de la generació fundadora de CCOO en la lluita clandestina – quasi en solitari – i l’exili, als que no hem agraït prou l’esforç i el sacrifici personal per conquerir els drets i llibertats democràtiques. Un heroi del nostre temps, com els va definir Vázquez Montalbán.

L’Ángel pels joves que començàvem a moure’ns a CCOO, a finals del 90 i inicis de segle, que havíem escoltat històries i anècdotes, significava lluita, exili, generositat, superació personal i solidaritat. Quan el vaig conèixer, la seva simpatia i bonhomia n’ajudava molt, va esdevenir una referència que ens mostrà un camí, per la manera de fer i comportar-se. Persona de conviccions exercides amb determinació i de formes constructives, tenia la capacitat d’adaptar-se a la realitat i el context concret, sabent llegir i interpretar l’evolució dels canvis socials i d’un món del treball en canvi.

Per aquestes i d’altres raons l’equip de direcció d’ACCIÓ JOVE en el nostre primer mandat de posada en marxa del projecte a Catalunya (2000-2014) vam decidir que l’Escola de formació de joves sindicalistes que volíem fos un espai de relació, formació, intercanvi d’experiències i voluntat de construir organització incorporant la visió i les demandes de la joventut treballadora, portés el seu nom. Quan li vam proposar es va resistir fins a l’últim moment, amb aquella modèstia sincera, del que creu que no mereixia cap consideració personal. Mentre la salut li ho va permetre, l’Ángel va participar en totes les edicions adreçant una intervenció que sempre resultava de les més escoltades. La primera d’elles, amb una referència específica a la seva companya, la va dedicar a posar en valor el paper de les dones durant els anys de lluita clandestina. La tercera edició, l’any 2003 a Cabrera de Mar, va participar personalment en una activitat intergeneracional acompanyat d’un nombrós grup de companys veterans i dirigents del moment. Va ser una activitat molt enriquidora, especialment per joves que assistien per primera vegada i on la majoria dels presents la vam valorar com a summament positiva pel contingut, per la vessant emocional i el reforç del vincle amb les CCOO.

Enguany s’ha celebrat l’edició 17a de l’Escola de joves sindicalistes Ángel Rozas i segur que totes les persones que hi hem passat sentim l’orgull d’haver pogut construir un espai fresc i innovador i haver aportat el nostre petit gra de sorra per fer de la nostra societat un lloc millor i més habitable, vinculant-nos definitivament al: “Porque fueron, somos. Porque somos, serán”.

En la vessant personal, em queden molts bons records, anècdotes com la importància de la puntualitat i el respecte al temps dels altres o xerrades i intercanvis a l’Arxiu Històric, també amb el Javier i la Úrsula.  

Un privilegi haver conegut a un dels grans, a una persona que va exercir amb valentia, noblesa i dignitat el temps que li va tocar viure. Tot allò que simbolitza la figura i la trajectòria de l’Ángel és una exigència ètica que cal referenciar en el nostre comportament personal i col·lectiu.

Filed Under: Sin categoría

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 7
  • Next Page »

Copyright © 2023 · eleven40 Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

Avís de privacitat i protecció de dades
Les teves dades formen part d’un fitxer del qual és titular CCOO de Catalunya. La finalitat d’aquest fitxer és mantenir-te informat de les activitats de CCOO de Catalunya que poden ser del teu interès. D’acord amb la posada en marxa del nou RGPD i de la Llei orgànica 3/2018, a l’adreça electrònica [email protected], pots enviar-nos totes les teves observacions, dubtes i suggeriments. També t’informem que pots exercir els teus drets d’accés, rectificació, supressió i oposició adreçant-te a la Delegació de Protecció de Dades de CCOO de Catalunya, Via Laietana, 16, 08003, Barcelona. I per consultar tota la informació relacionada hem posat en marxa la web https://rgpd.ccoo.cat, on també podrem interactuar sobre aquest tema.
Privacy & Cookies Policy

Avís de privacitat i protecció de dades

teves dades formen part d’un fitxer del qual és titular CCOO de Catalunya. La finalitat d’aquest fitxer és mantenir-te informat de les activitats de CCOO de Catalunya que poden ser del teu interès. D’acord amb la posada en marxa del nou RGPD i de la Llei orgànica 3/2018, a l’adreça electrònica [email protected], pots enviar-nos totes les teves observacions, dubtes i suggeriments. També t’informem que pots exercir els teus drets d’accés, rectificació, supressió i oposició adreçant-te a la Delegació de Protecció de Dades de CCOO de Catalunya, Via Laietana, 16, 08003, Barcelona. I per consultar tota la informació relacionada hem posat en marxa la web https://rgpd.ccoo.cat, on també podrem interactuar sobre aquest tema.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.